Glitterfy.com - Glitter Graphics
Este blog está pensado para compartir las experiencias realizadas en el aula y así crecer juntos. Margot Sánchez.- Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. Pitágoras
jueves, 30 de octubre de 2008
HISTORIA DE HALLOWEEN
Glitterfy.com - Glitter Graphics
sábado, 25 de octubre de 2008
Diptongos e Hiatos
Esta semana hemos trabajado una parte importante del lenguaje como es la separación de sílabas, y por lo tanto, lo que es un diptongo y un hiato. Lo hemos hecho de una manera lúdica para que el alumnado no tenga problemas en identificar cada uno de ellos.
Primeramente recordamos que las vocales se clasifican en:
- Vocales fuertes: a, e, o
- Vocales débiles: i, u
Ejemplo:
Curiosa, cuya separación en sílabas es: Cu- rio- sa
Ejemplo:
Saeta, cuya separación en sílabas es: sa - e - ta
Para ser más lúdico este trabajo así como para que el alumnado pueda entenderlo mejor hemos creado dos personajes: un señor gordito y fuerte que representa una vocal fuerte y un señor flaquito y débil que representa a una vocal débil. Dos vocales fuertes unidas ocuparán sílabas distintas, y dos volcales débiles o una débil y una fuerte ocuparán la misma sílaba.
Aquí exponemos una foto del cartel que nos acompaña en clase y ayuda a fijar estos conceptos.
No podría dejar pasar la ocasión para agradecer a una compañera, pero mejor amiga ,Elisa Mª Piñero, su generosidad al compartir esta estrategia con el profesorado.
viernes, 24 de octubre de 2008
Un mandala para ti...
Pero, ¿qué es un mandala? En los diccionarios se encuentra la definición de la palabra "Mandala" como una "representación geométrica y simbólica del universo". El mandala es originario de la India, pero tambien se encuentran representaciones geométricas simbólicas en otras culturas. El mandala es un arte milenario que permite por medio de un soporte gràfico llegar a la meditación y a la concentración, para exprimir nuestra propia naturaleza y creatividad.
El coloreado del mandala puede ser realizado por todo el mundo, niños o adultos que sepan o no dibujar. Su práctica es fàcil, solamente hay que rellenar de color los diferentes elementos geométricos. Cada uno escoge los colores en función de su estado de ánimo, la intensidad del color, los diferentes materiales para colorear ( acuarela, rotuladores, lapices de colores etc.)
domingo, 19 de octubre de 2008
Un "meme" para ti
Un "meme" es, según las modernas teorías, la unidad de información cultural transmisible de un individuo a otro o de una mente a otra. Un meme se rige por una serie de reglas que son las siguientes:
- Poner estas reglas en el blog
- Añadir el enlace de la persona que nos ha elegido
- Compartir seis cosas que nos gustasn y seis que no.
- Elegir seis personas para enviárselo, con sus respectivos enlaces, y avisarlas.
Para seguir en la línea educativa de este blog, diré las seis cosas que me gustan y seis cosas que me gustan menos, aportando la parte positiva. Además, invitaré a que cualquiera de las personas que visitan este blog pueda poner un "meme" en el suyo.
Me gusta:
* Mostrar inquietud e ilusión por la labor educativa que realizo cada día.
* Ser sensible a la realidad de mi escuela.
* Ser maestra de una manera crítica, autocrítica y reflexiva.
* Tener actitud de respeto y afecto que facilite las relaciones entre todos/as.
* Ser creativa y poner en práctica todo lo que aprendo.
* Desarrollar actitudes comprometidas que propicien el cambio y mejora del proceso educativo
Me gusta menos:
* Repertir cada año, las mismas actividades por lo que siempre ando buscando algo nuevo.
* Enfrentarme a la tristeza, que en ocasiones, manifiestan los alumnos/as.
* La falta de respeto y consideración entre iguales.
* El decir a los alumnos/as que el trabajo desarrollado no es el adecuado y que puede mejorar.
* El oir la sirena anunciando el final de la clase justo cuando estamos más motivados por lo que estamos haciendo.
* Salir de clase pensando que lo podría haber hecho mejor (Reto que me planteo cada dia).

Imagenes para hi5
domingo, 12 de octubre de 2008
jueves, 9 de octubre de 2008
Momentos de reflexión...
En los últimos días el alumnado habla mucho de los videos que se descargan desde YouTube. Muchos de estos videos, no todos, se pueden aprovechar en la escuela y dándole vueltas a la cabeza se me ocurrió que cada semana podríamos ver uno y entre todos analizarlos y ver que “valores” se desprendían de él.
He comenzado con este de “Bambi” para observar la reacción que el alumnado experimentaba al verlo.
Pasos a seguir:
- Primer pase del video.
- Se les comenta que para vivir en armonía es necesario respetar una serie de normas y valores.
- Se les pide, que de forma individual, comuniquen qué valores aprecian en este video.
- Segundo pase del video.
- En grupo, unificamos los valores que sería necesario que nosotros también pusiéramos en práctica.
Como conclusión decir que la enseñanza y aprendizaje de valores en la escuela nos la debemos plantear potenciando y favoreciendo momentos de reflexión los cuales ayuden al alumnado en su crecimiento personal. Creo que no se trata de enseñar un determinado valor, sino de facilitar los procesos personales para la valoración de los mismos. Estos valores son ideas que dirigen nuestra manera de actuar y ser en las situaciones que se plantean a lo largo de la vida.
Para reflexionar:
lunes, 6 de octubre de 2008
domingo, 5 de octubre de 2008
La pizarra digital...
- Aumenta la participación de los alumnos. Les suele gustar sa
lir a presentar materiales y trabajos. Permite compartir imágenes y textos. Facilita el debate y potencia la comunicación.
- Aumenta la atención de los alumnos, ya que su participación es mayor.
- Motiva, lo que aumenta el deseo de aprender.
- Aumenta la comprensión: ya que existe un mayor nº de recursos disponibles para mostrar y comentar. Permite visualizar conceptos y porcesos difíciles y complejos.
- Facilita el tratamiento de la diversidad, respetenado los ritmos de aprendizaje del alumnado.
- El maestro d
isfruta junto al alumnado, aumentando su motivación, dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los chicos. Y además puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año .

http://web.educastur.princast.es/proyectos/cuate/docum/pdi_redes.pdf