Este blog está pensado para compartir las experiencias realizadas en el aula y así crecer juntos. Margot Sánchez.- Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. Pitágoras
miércoles, 29 de septiembre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
AGENDA SEMANAL
Contenidos a repasar:
LENGUA:
- Palabras en singular y en plural.
- El aumentativo y el diminutivo.
- El masculino y el femenino.
- El abecedario
Como lectura tendremos un cuento llamado el hada fea. Es un cuento que nos enseña que todos podemos conseguir grandes cosas sin darle importancia a la belleza.
MATEMÁTICAS:
miércoles, 22 de septiembre de 2010
LA tablas de multiplicar
Pica en la imagen y elige la tabla que quieres aprender
lunes, 20 de septiembre de 2010
domingo, 19 de septiembre de 2010
AGENDA SEMANAL

Contenidos a repasar:
LENGUA:
- Los nombres propios y los nombres comunes.
- Palabras en singular y en plural.
- El aumentativo y el diminutivo.
Como lectura tendremos un cuento llamado el payaso descuidado. Es un cuento para enseñar que no se pueden "arreglar" las cosas continuamente, porque terminan por no tener solución.
MATEMÁTICAS:
Seguimos repasando los números del 0 al 999. Nº mayores y menores, series ascendentes y descendentes, nº anterior y posterior, composición y descomposición de los números, nº ordinales hasta el 10º.
Además realizaremos sumas y restas con llevadas y sumas de tres sumandos

AVISO:
- Esta semana comienzan las especialidades. Comunicarles que próximante cada alumno tendrá su horario pero adelantarles que Educación física lo tendrán los lunes y los miércoles.
viernes, 17 de septiembre de 2010
¿Aceptas este reto?
Los niños viven un mundo algo distinto al de los mayores, por eso a veces, los mayores nos sentimos que estamos en otra "onda" como suelen decir. Ellos sólo quieren jugar y pasarlo bien y los mayores solo quieren que asuman responsabilidades y tareas. Los mayores olvidamos que esto se adquiere con el tiempo y poco a poco.
Pero lo bueno de todo esto es que ambos caminos son compatibles entre sí y este es el truco que usaremos para acercarnos a cada uno de ellos: conseguir objetivos a través del juego y de la diversión. Mayores y pequeños debemos compartir juegos , risas y lloros, y mientras los pequeños crecen y los mayores nos sentimos orgullosos de sus logros.
Familia, desde este momento te reto a que compartas conmigo este objetivo:
- compartir con tu hijo/a juegos y diversiones,
- felicitarlo por cada uno de sus logros
- ayudarle cada vez que tropiece en el camino, y lo más importante...
- a crecer estando seguro de que se convertirá en una excelente persona.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Estamos en contacto

Semana del 13 al 17 de septiembre
LENGUA:
También repasaremos el abecedario y ordenaremos palabras. Como lectura tendremos un cuentro precioso llamado: Mariposita va a la escuela.
MATEMÁTICAS:
Repasaremos los números del 0 al 999. Ordenaremos números, buscaremos los mayores y los menores, haremos series ascendentes y descendentes de dos en dos.
Además repasaremos las operaciones de sumas y restas con llevadas y sin llevar.
AVISO:
- Es importante que entreguen lo antes posible los documentos de actualización de datos y de fotos.
jueves, 9 de septiembre de 2010
A mis alumnos de 3º A
Aquí les dejo las primeras recomendaciones para iniciar nuestro camino con éxito


Comenzamos un nuevo curso

La ciencia ha descubierto que los gansos vuelan formando una V porque cada pájaro bate sus alas produciendo un movimiento en el aire que ayuda al ganso que va detrás de él. Volando en V la bandada completa aumenta por lo menos un 71% más su poder de vuelo, a diferencia de que si cada pájaro volara solo.
Cada vez que el ganso se sale de la formación, siente la resistencia del aire y se da cuenta de la dificultad de volar solo. Por lo anterior, de inmediato se incorpora a la fila para beneficiarse del poder del compañero que va delante.
Cuando el ganso que va en cabeza se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso o gansa toma su lugar.
Los gansos que van detrás producen un sonido propio de ellos para estimular a los que van delante para mantener la velocidad.
Cuando una gansa o ganso enferma o queda herida, dos de sus compañeras se salen de la formación y la siguen para ayudarla o protegerla. Se quedan con ella hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera. Sólo entonces las dos compañeras vuelven a la banda o se unen a otro grupo.
Parece que cuando compartimos una dirección común y tenemos sentido de comunidad, podemos llegar a donde deseamos más fácilmente y más rápido. Este es el beneficio del mutuo apoyo.
Este curso vamos a compartir el mismo camino para intentar llegar todos juntos a nuestro destino. Por todo ello, solicito a las familias y al alumnado que compartan este vuelo tan especial que pronto iniciaremos intentando solucionar juntos cada problema que encontremos en el.
Una vez más, bienvenidos a mi espacio.