miércoles, 28 de mayo de 2008

Nuestra Fiesta Canaria

Por fín llegó el día tan esperado por todos/as. Las familias esperando el día para ver actuar a sus pequeños/as, el alumnado pendiente de que se haga todo tal y como habían ensayado tantas veces, los maestros/as de los nervios para que todo salga según lo organizado y las mamás del APA pendiente de que no falte el "enyesque". LLega la hora prevista y todos/as estamos en nuestros lugares. Comenzamos la gran fiesta con el desfile de todos los alumnos/as, siendo los más pequeños acompañados por los mayores. El alumnado de 6º nivel, después de venir "resacados" del viaje de fin de curso, se puso a ensayar como locos para que su actuación fuera perfecta. El resultado valió la pena. Fué una actuación brillante. ¡ENHORABUENA, CHICOS/AS!

¡Un ratito divertido!

Posted by Picasa

sábado, 24 de mayo de 2008

"Los recuerdos de nuestra amistad"

Posted by Picasa

¡¡Momentos Estelares!!

Después de leer los diarios realizados por el alumnado creemos que todos son merecedores de ser leídos. Por lo tanto, vamos a poner la frase más significativa de cada uno de ellos y así poder compartir con todos vosotros/as los momentos estelares de cada uno/a. Carla A.: Me sentí supercontenta, pero también me asusté cuando una compañera de habitación se puso a decir que en ella había espíritus. Era de broma y nos reímos mucho. Alvaro R.: Nos hemos conocido mejor, hemos disfrutado juntos. Esta experiencia es una de las miles que hemos vivido juntos pero que no debemos olvidar. Kevin M.: Hice más amigos y me reí mucho. Elizabeth. S.: Me he dado cuenta de que tengo amigas estupendas. También me ha servido para cambiar la opinión que tenía de algunas pensando que eran unas pijas. Son "guays" Carolina A.: Este año soy nueva y me lo he pasado superbien compartiendo mis alegrías y mis miedos. Me acerqué más a todos. Kiowa C.: Esta ha sido una gran experiencia en nuestra vida. Me he sentido nerviosa, contenta, emocionada porque convivimos todos juntos. Briseida P.: Me lo he pasado bomba. Nos ha servido para conocernos mejor y también para despedirnos ya que nos iremos al Instituto. Yudith P.: He aprendido a pasármelo bien con mis amigas. Daniel P.: Me lo pasé "supermegaguay" y cuando llegúe a Gran Canaria pensé: hice un montón de amigos/as y con eso me quedo.. Thais G.: Carla me animó a subirme al Dargón Khan. Me lo pasé genial y se lo debo a ella. Lo raro es que ella no se subió, ja, ja, ja,.. Nereida S.: En cuatro días mi sueño se cumplió. Aprendí a superar mis miedos con mis amigas. Sira S.: Saqué lo mejor de mis compañeras aunque a veces me sentía celosa porque.... Carlos R.: Todos regresamos con alegría por ver a nuestra familia y tristeza porque se acababa lo bueno. Iris G.: Al principio estaba nerviosa y no quería ir pero después de disfrutar no quería venirme. Conocí mejor a mis amigas... Kassandra G.: He conocido mejor a mis compañeros. Disfrutar juntos es una "gozada". Douelen O.: Me lo pasé bienísimo, fué una sensación inolvidable que nunca repetiré en mi vida con todas mis amigas y las profes. Sara R.: Tuve todas las sensaciones que se puden tener en un viaje, y sobretodo disfrutarlas con mis amigas. Estuve más unida que nunca a mis compañeras. No sé como describir esta sensación. Coraima A: Lo más guay es haber pasado cuatro días con la gente más divertida que he conocido. Estuvimos juntos y apendí a divertirme con todo el grupo. Raquel M.: ¡No me quiero ir!, fue la frase que todos repetimos al llegar al aeropuerto de Gran Canaria.

miércoles, 21 de mayo de 2008

La Fiesta Canaria.

Familias, amigos, conocidos..... estamos preparando nuestra FIESTA CANARIA y nos gustaría contar con la presencia de todos/as. Será el próximo Martes 27 de Mayo a las 17.30.
¡¡Te esperamos!!

sábado, 17 de mayo de 2008

¡¡Ya hemos regresado!!

El alumnado de sexto nivel ha llegado de viaje de fin de curso y se han traído de regreso una maleta llena de ratos divertidos, de buenos momentos y de ricas vivencias. A lo largo de la semana compartiremos con todos/as alguna de ellas.
¡¡Gracias chicos/as por habernos hecho disfrutar a todos/as de estos días tan divertidos!!

Si quieres compartir tu experiencia escribe tu comentario.


lunes, 12 de mayo de 2008

¡Como pasarlo bien durante el viaje!

Esta semana hemos repasado los textos instructivos los cuales siempre están presentes en nuestra vida cotidiana. Las características principales de los textos instructivos son:

  • formato especial
  • desarrollo de procedimientos compuestos por pasos que deben cumplirse para conseguir un resultado,
  • se suele utilizar el verbo en infinito,
  • acompañamiento de imágenes para clarificar los pasos a seguir.
Las composiciones que presentamos a continuación han sido realizadas por las alumnas de 6º nivel. Espero que puedan ponerlas en práctica y que disfruten de ellas.

Cómo hacer un viaje y pasarlo bien
Cosas útiles:
- Un puñado de tornillos de alumnos/as
- Dos destornilladores de estrellas de la felicidad
- Un martillo de paciencia.
- Dos clavos llamados Margot y Sara.
- Una madera de ilusiones y un metal de entusiasmo.

Cogemos el puñado de tornillos de alumnos/as y con los destornilladores de la felicidad los enroscamos con el metal del entusiasmo. Después, los clavos llamados Margot y Sara son golpeados por el martillo de la paciencia para que se queden en la madera. Y con el bote de cola pegamos la madera con el metal y ya tenemos en funcionamiento de viaje completo.
Autora: Sara R

¡Cómo comportarnos en el viaje!
1.- Debemos comportarnos bien
2.- Debemos escuchar atentamente.
3.- Debemos obedecer.
4.- Debemos levantar la mano para poder hablar.
¿Cómo reaccionamos al entrar en las habitaciones?
1.- Observamos bien toda la habitación
2.- Sacamos todo lo que llevamos en las maletas y lo guardamos en los armarios.
3.- Invitamos a nuestros compañeros/as para que la vean
4.- No olvidar pasarlo bien y disfrutar.
Autora: Thais G.G.

miércoles, 7 de mayo de 2008

¡¡Nos vamos de viaje!!

Hola a todos/as.
Hemos pensado en crear este espacio para que todos/as podamos acceder a través de los comentarios y contar lo que crean conveniente sobre el viaje que realizaremos la semana del 13 al 16 de Mayo.

domingo, 4 de mayo de 2008

Trabajamos las recetas

Recuerda que existen diferentes tipos de textos: la NARRACIÓN, la DESCRIPCIÓN, la EXPOSICIÓN y la ARGUMENTACIÓN. Cada uno de ellos tiene una serie de características y una finalidad. Esta semana estamos repasando los textos expositivos, como los que tienen los libros de texto que usas en clase, las normas, las instrucciones, las entradas de las enciclopedias, las indicaciones, etc. Un modelo muy usado de TEXTO EXPOSITIVO son las RECETAS. En cualquier libro de recetas que haya por casa encontrarás la misma estructura: nombre de la receta, ingredientes necesarios para hacerla (y tiempos aproximados) y pasos detallados para su elaboración.
Estas recetas que presentamos son fruto de la elaboración propia de dos alumnos.Espero que la disfruten y sobre todo que la pongan en práctica.

Receta: Cómo hacer y mantener a los amigos


Ingredientes:

  • Un chorro de respeto.
  • 100ml de cariño.
  • Cuatro gotas de amor.
  • Un vaso lleno de dulzura.
  • Cuatro cucharadas de abrazos.
  • Un beso con mucho cariño.

Modo de hacerlo:

Primero cogemos una olla bien grande. Echamos un chorro de respeto y luego ponemos los 100ml de cariño . Añadimos cuatro gotas de amor y un vaso lleno de dulzura. Por último un beso con mucho cariño. Lo removemos muy bien y obtenemos unos buenos amigos.
Autor: Carlos R.R.


Receta: Para tener amigos hay que ser feliz

Ingredientes:

  • 400 gramos de cariño
  • 8 filetes de compañía
  • ½ vasos de amor
  • 500 gramos de paz
  • 500 gramos de felicidad
  • 500 gramos de comprensión

Preparación:

Ponemos los filetes de compañía en un gran caldero, lo recubrimos con el amor, y lo calentamos a fuego lento, removiendo con una cuchara de madera hasta que se deshagan.

Escurrimos la felicidad, troceamos la masa resultante con un tenedor y añadimos la compañía y el amor. Por último, añadimos los 500 gramos de comprensión consiguiendo así amigos para siempre.

Autora: Iris G.S.

¡¡Feliz día de la madre!!

Desde esta página quiero felicitar a todas las madres del mundo especialmente a las madres de mis alumnos/as aunque lo hago extensivo también a las abuelas. ¡¡Que sería de los niños/as sin la labor que desempeñan las abuelas!!



Un ramillete de flores
una luz en la mirada
la gratitud en mi pecho
para ti madre/abuela adorada.

lunes, 28 de abril de 2008

Poesías

Esta semana estamos repasanso los textos poéticos y qué mejor forma de hacerlo que practicando y como tema, el día del libro. Aquí tenemos varias poesías realizadas por el alumnado. Espero que disfruten de ellas.
Querido libro
Eres un amigo, siempre vas conmigo,
estoy de mal humor, leo y me siento mejor.
A veces lloro, otras me asusto, me voy a países lejanos
y busco genios detrás de cada arbusto.
Hay princesas, ratones y magos a montones.
Hay tesoros, fieras y todo lo que quieras.
Contigo he aprendido muchísima cultura
y ahora me despido hasta la próxima aventura.
Autor: Álvaro R.M.

Un libro de sueños
Con los libros vivo aventuras, y con ellos puedo soñar,
me divierto con los de humor,me asusto con los de miedo
y me intrigo con los de misterio;
¡que diferentes son los libros!
Puedo volar entre nubes de algodón,
y tambien encontrarme junto a ti,
si me duermo con uno,
despúes lo sueño sin fin.
Estás junto a mí, para siempre poder soñar,
imaginándome en la playa o en un bosque o en mi hogar.
Puedes viajar a épocas antiguas, puedes explorar misterios y asesinatos.
Recuerda: Leer es lo mejor que te puede pasar.
Autora: Carla A. B.

jueves, 24 de abril de 2008

"Semana del libro: hacemos actividades divertidas"

Hoy ha sido para todos y todas un día muy especial. Durante esta semana hemos realizada diversas actividades para festejar el día del Libro.
Comentaremos alguna de las más significativas:
  • Hemos sido caballeros y princesas, hemos soñado que Rocinante nos llevaba en su lomo para pasear por el mágico mundo de Don Quijote de la Mancha.
  • Hemos sido "cuentacuentos", haciendo llegar a los más pequeños el maravilloso mundo de los cuentos.
  • Hemos sido escritores por un día, creando nuestras propias poesías.
  • Hemos sido cocineros/as, realizando un libro de recetas.
  • Hemos sido grandes pintores creando un mural sobre el cuento de Blancanieves.
  • Hemos sido actrices simulando ser Blancanieves y su madrastra, la Bruja malvada.
  • Hemos sido grandes diseñadores, trabajando codo con codo con los compañeros/as del cole, para transformar nuestra entrada en el gran pasillo de los cuentos.
  • Hemos sido entrevistadores, haciendo ingeniosas preguntas al autor del libro que estamos leyendo en clase.
  • Y... ¿qué más podemos contar en esta semana tan especial?.

lunes, 21 de abril de 2008

¿Me lo merezco o no?

Esta semana estamos repasanso los textos argumentativos. Recuerda que un texto argumentativo pretende convencer a los lectores por medio de argumentos. Se estructura en tres partes: tesis, argumento y conclusión. Este es el texto seleccionado que ha sido realizado por tres alumnas del C.E.I.P. Juan Negrín. Espero que disfruten del mismo.
¿Me lo merezco o no?
Soy una alumna del Colegio Juan Negrín de las Remudas , estoy en 6ºA de Primaría y estamos programando el viaje fin de curso a Barcelona.
Nos preguntamos: ¿por qué vamos a irnos de viaje? Pues muy sencillo, yo hablo por mí, porque me lo merezco, este año me he esforzado en estudiar más que otros años ya que al terminar 6º nos vamos al Instituto y tenemos que ir muy bien preparados porque ya somos mayores y nos exigen mucho más, y porque seguramente este viaje será la despedida de muchos de nuestros amigos/as y compañeros/as que desde la guarderia hemos estado juntos .
Por lo tanto, pienso aprovechar esta oportunidad que me ofrece la escuela y espero disfrutar al máximo.
Recuerda: "Lucha por lo que quieres"
Autoras: Elizabeth S., Carolina A. y Kiowa C.

domingo, 20 de abril de 2008

7 de Abril: Día Mundial de la Salud

El 7 de Abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Este día fue creado para sensibilizar a la población sobre temas relacionados con la salud y generar acciones que favorezcan un mayor y mejor acceso a la salud en todo el mundo.

En la sociedad actual existe una gran preocupación por el aspecto físico y por conseguir el cuerpo 10. Pero quiero lanzar una pregunta: ¿de qué nos sirve tener un cuerpo 10 si no tenemos una vida saludable y sana?

En nuestro centro, durante esta semana (del 14 al 18 de Abril), estamos celebrando la fiesta de la Salud con actividades diversas que culminará el viernes 18 con una gran fiesta celebrada en el barrio en la cual participarán todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Por ello, y desde mi parcela, quiero trabajar con mi grupo de alumnos/as la necesidad de que aprendan a comer bien, a tener una buena y equilibrada alimentación, además de aceptarse tal y como uno/a es.

Al alumnado se le propone que realice un trabajo que harán en grupos. Deberán buscar información y darán respuesta a las 10 preguntas que se les platea. Este trabajo lo entregarán en un documento de WORD respetando las pautas de elaboración y presentación de trabajos.

El cuestionario a investigar es el siguiente:

  • ¿Qué comida del día consideras más importante?
  • ¿Cuántas comidas consideras necesarias hacer al día?
  • ¿Cómo crees que influyen los medios de comunicación en nuestra alimentación?
  • ¿Qué significa hacer una dieta equilibrada?
  • ¿El ejercicio físico da hambre?
  • ¿Es sano comer frutos secos? ¿Por qué?
  • ¿Es sano abusar de los refrescos? ¿Por qué?
  • ¿Engorda el pan?
  • ¿Ayuda a adelgazar saltarse alguna comida?
  • Elabora un menú diario adecuado para ti.

Recuerda:

¡¡el desayuno es la comida más importante del día!!

martes, 15 de abril de 2008

Deportes tradiciconales y juegos populares canarios

El martes 8 de Abril tuvimos una experiencia muy interesante, tanto para el alumnado como para el profesorado ya que durante la mañana pudimos disfrutar de nuestros deportes y juegos tradicionales. Estuvo muy bien organizada por el ayuntamiento de Telde bajo la exquisita coordinación de Rafael Luchoro. Las actividades que se desarrollaron fueron las siguientes: lucha canaria, juego del palo, la pina, el calabazo, pulseo de piedra, bola canaria, pelotamano, salto del pastor, juego del garrote, la billarda, arrastre de ganado, levantamiento del arado, y juegos populares. Fue una jornada muy interesante para todos.
Vamos a investigar alguno de estos que, tal vez, sea menos conocido.
La pina:
La pina fue un juego de labradores, cuya esencia consistía en llevar la pina, o pelota de madera, a golpes de palo hasta el fondo del campo contrario, mientras el otro equipo lo impedía y lo intentaba, a su vez, respecto al otro campo; los choques eran constantes y era un juego reservado a los hombres; el inicio y continuación del juego tras cada tanto se hacía desde el centro del terreno. La fabricación de la pelota se realizaba con un trozo de pino, o de raíz de brezo, que se trataba de redondear para el juego; los palos eran ligeros, de unos 50 cms. de longitud, con cierta curvatura en su extremidad opuesta al agarre; el material podía ser de madera de almendrero o de pino.
Arrastre de ganado:
El arrastre de ganado es una modalidad deportiva consistente en la cumplimentación de un recorrido de 70 m. en el menor tiempo posible, por parte de unas reses que arrastran un peso muerto sobre una corza, con la ayuda de un boyero que se sirve de una vara. El concurso de arrastre de ganado es una competición entre yuntas de bueyes, toros o vacas, separados en tres categorías.
La billarda:
Este juego de muchachos se practica entre dos parejas, cada una de las cuales tiene un palo de un metro de longitud y cuyo instrumento de juego es la billarda, o trozo de madera de 15 a 20 cms. El espacio de juego está compuesto por dos porterías en forma de herradura de un diámetro aproximado de 80 centímetros y separadas unos 10 pasos.

Es un juego de equipo, en el cual cada jugador se empareja con un oponente, y se ubica en cada portería. Así, si en una portería se encuentra un defensor con un palo y un adversario con la billarda, en la otra portería el compañero del que posee la billarda sin nada y el adversario con otro palo. Se trata de golpear el palito que es lanzado por el oponente de enfrente y, en caso de golpearlo con la billarda, realizar carreras de ida y vuelta.

Para más información consultar : http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/culturacanaria/juegos

lunes, 14 de abril de 2008

"Diálogo entre niñas fashion"

Esta semana toca repasar el diálogo, por ello se han realizado composiciones, algunas de ellas muy divertidas como la que a continuación exponemos.

Diálogo entre niñas fashion
-¡Holaaa tia! Deseo que llegue la fecha del viaje para irnos ya.
- Sí chica, dos chicas "cool" como tu y yo nos divertiremos mogollón ¡¡ja, ja, ja, ja, ja!!
-¿Claro, nena! ¡SOMOS LAS MEJORES! y esto es palabra de Snoopy.
(Entra la señorita a la clase) -y les dice:
- Niñas, silencio o las dejaré sin viaje...
- Noooooooo, dicen las niñas pijas.
- Cristi dice susurrando: ¡Si me deja sin viaje me moriré, te lo juro por las orejitas del niño Jesús.
-¿Que dices?-le dice a Mary en voz baja
- Nada, nada.Bueno, despúes te cuento, dice Cristi.
(Llega la hora del recreo y las niñas empiezan a cuchichear....)
-No cro que nos deje sin viaje, que ya me he hecho ilusiones y me he comprado mucha ropa "cool"....pero lo mejor es que es el ultimo año que estaré con la seño y con mis amigas fashion y las que no tambien.-
- Joe tia, tus palabras me han conmovido , dice Mary entre llorando.
Autora : Nereida S.D.

¡¡LA AMISTAD ES LO MÁS IMPORTANTE!!
Autora: Raquel M.H

jueves, 10 de abril de 2008

Un aprendizaje significativo


El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc. (Juan E. León).

Nuestro centro es un centro de atención preferente por lo que los coordinadores recibimos formación. Este curso lo hemos dedicado a formarnos en cómo conseguir un aprendizaje significativo en nuestro alumnado. Por ello, quiero comunicar mi experiencia y la de mi alumnado en este sentido. Los objetivos que me propongo alcanzar son los siguientes:
  1. Mejorar el aprendizaje del alumnado.
  2. Mejorar el clima de aula.
  3. Dar soluciones a los problemas reales que se plantean día a día en el aula.
  4. Facilitar el trabajo del maestro en ela aula.
A la hora de planificar el trabajo a realizar he tenido en cuenta las siguientes variables:
  • Trabajo abierto: para poder trabajar con alumnado diferente.
  • Motivación: variable clave para enseñar a aprender.
  • El medio: relaciona y da coherencia a los conceptos que se trabajan.
  • Creatividad: supone ver las cosas de otra manera.
  • Mapa conceptual: clarifica, define y delimita los conceptos y sus relaciones.
  • La atención a la diversidad: un trabajo abierto, motivador, relacionado con el medio, creativo, junto con la utilización del mapa conceptual y el trabajo en equipo facilita las adaptaciones del alumnado con dificultades de aprendizaje.
Tema elegido para alcanzar un aprendizaje significativo teniendo en cuenta las variables anteriores: el cómic y sus elementos expresivos.
Se han realizado diversas actividades como: partir de las ideas previas del alumnado, investigar en la web a través de una webquest elaborada para tal fin, se ha hecho uso de la pizarra digital para realizar bocetos de futuros personajes de cómic, se han elaborado trabajos sobre el cómic y sus elementos expresivos, se ha hecho investigaciones de personajes famoss del cómic, ... Siempre hemos tenido en cuenta trabajar en grupo repartiendo responsabilidades, aceptando compromisos y respetando la divesidad del grupo. Todo este trabajo finaliza con la elaboración de un cómic para posteriormente crear el libro de cómics de 6º A.
Valoraciones del alumnado:
  • Dificultades: trabajar en grupo es muy dificil, hay que tener mucha imaginación, se necesita tener mucha pacienca con los compañeros de grupo, debemos mejorar la expresión oral así como la exposición de los trabajos.
  • Avances: hemos aprendido a respetar las diferencias entre los compañeros, aprendemos a trabajar con todos los compañeros lo que hace que nos conozcamos mejor, sentirse a gusto con el trabajo bien hecho y aprender pero divirtiéndonos.
Valoración personal: Con este trabajo he conseguido: los objetivos que me propuse en un principio, potenciar valores como solidaridad, respeto a las diferencias y tolerancia, potenciar la autoestima, en definitiva, el alumnado ha logrado un aprendizaje significativo. Destacar que con trabajos de este tipo es importante la ilusión que manifiesta el alumnado además de la del profesorado. Todo ello repercute de forma muy satisfactoria en el rendimiento escolar.

miércoles, 9 de abril de 2008

¡Preparamos un viaje con ilusión!


Composición realizada por una alumna

El colegio Juan Negrín, en colaboración con el profesorado del centro, está organizando un viaje de fin de curso, del 13 al 16 de mayo a Barcelona.
En este caso, yo me siento, con una pata dentro y otra fuera, porque para asistir a ese viaje depende de mi comportamiento. Estoy contenta con los preparativos, disfruto saliendo de compras porque a mí me gustan las modas, merendar fuera, ver escaparates etc...
Mi familia me ha ofrecido dinero porque me ilusiona traer regalos a mis primos.
Soy feliz de pensar lo bien que lo voy a pasar con mis amigas.

Autora: Briseida P. M.
¡Nunca dejes de soñar!

Judith P. Q.

miércoles, 2 de abril de 2008

Descubrimos el uso de la pizarra digital interactiva

La pizarra digital interactiva ha sido el gran descubrimiento de este curso. Alumnado y maestra descubrimos, poco a poco, sus características y sus grandes ventajas. La pizarra digital es una pantalla que se encuentra conectada a un ordenador y a un proyector, convirtiéndose en una potente herramienta para la enseñanaza. En ella se combina el uso de la pizarra convencional con todos los recursos de los nuevos sistemas multimedia y de las TIC. La pantalla permite controlar, crear y modificar mediante un puntero o con el dedo, cualquier recurso educativo que se proyecte sobre ella. Asimismo, cualquier modificación puede ser salvada y posteriormente impresa y distribuída. Destacar la gran motivación que este recurso despierta en el alumnado.
Para más información:
http://w
eb.educastur.princast.es/proyectos/cuate/docum/pdi_redes.pdf



lunes, 31 de marzo de 2008

Como cada año, llega el Día escolar de la paz y la no violencia y en nuestro centro nos planteamos esta actividad como un trabajo común en donde intentamos potenciar los valores de colaboración, solidaridad y respeto.

Cada grupo, independiente de las actividades propias de la tutoría, participa en un trabajo colaborativo. Este año (curso 2007/08) el eje del trabajo en grupo es un puzzle gigante y cada tutoría participa aportando una pieza.
Mi grupo, 6º A, realiza la pieza de puzzle que g
ira entorno a la culturalidad. Dedicamos tiempo para investigar cómo se dice la palabra PAZ en otros países. Además, acordamos entre todos/as los materiales a utilizar en el diseño. Paralelamente el alumnado de 6º A forma grupos para investigar la vida de personajes famosos que de una u otra manera contribuyeron con sus acciones a conseguir un mundo en PAZ.

Valoraciones del alumnado: Ha sido un trabajo muy interesante porque hemos dedicado tiempo a conocer como viven en otros países no tan ricos como el nuestro. Hemos aprendido que, en muchas ocasiones, pedimos cosas que no son necesarias además de ser solidarios/as con otras personas .

Mi valoración personal: el alumnado ha aprendido valores como solidaridad y respeto hacia las diferencias.





Marcos de fotos. Blue Abstract